“La tierra del copal” San Ildefonso Ixtahuacán, enclavada en el asiento del cerro “NAN PI’Ẍ, abuela de los antiguos mames,…
Indumentaria de la Cultura Maya
Significado de la Indumentaria de Santiago Chimaltenango.
Cinta: es de color rojo, va sobre la cabeza y llega a medir 10 a 12 metros, dependiendo de cómo…
Significado de la Indumentaria de San Juan Sacatepéquez.
El traje tipíco de San Juan Sacatepéquez.es muy vistoso. Las mujeres Sanjuaneras tejen su propia indumentaria con diversos colores de…
Significado de la Indumentaria de Cobán, alta Verapaz.
Güipil blanco de “Kembil” o “Pikbil”, se confeccionan en telares de mano, cuyo tejido contiene figuras de canteritos, venados marquesotes…
Significado de la indumentaria del municipio de San Pedro Necta, Huehuetenango.
La cinta de colo rojo símbolo de trono y sabiduría. El güipil expresa los cuatro colores de la cultura Maya…
Significado del traje típico de San Rafael Pétzal, Huehuetenango.
Significado del traje de San Rafael Pétzal tierra de la caña de azúcar y mujeres tejedoras. La cinta o tocoyal:…
Indumentaria Maya del Municipio de San Sebastián Coatán, Huehuetenango.
Traje Típico de San Sebastián Coatán. GUIPIL: Usado por las mujeres de descendencia maya chuj, es de color hueso en…
Significado de la indumentaria maya Chalchiteka del municipio de Aguacatán, Huehuetenango.
La cinta: la mujer chalchiteka del municipio de Aguacatán utiliza una cinta para enrollar su cabello que significa la serpiente,…